¿+120Km/h por 120 euros?: E2K
Pero claro, correr en competición es correr caro. La pregunta por lo tanto es obvia: ¿se puede disponer de un modelo veloz eléctrico a bajo coste? (al autor se le ponen los pelos de punta cuando algunas personas definen a un corcho-pan sobremotorizado como "modelo veloz eléctrico", por lo que evitará referirse a ese tipo de modelos...)
Tratando de responder esta pregunta, los colegas ingleses se han sacado de la manga una nueva disciplina que trata de un aunar dichos conceptos. dicha clase se basa en modelos muy sencillos, baratos y fáciles de construir y donde todos utilizan la misma configuración, que al tratarse de procedencia china tiene un costo muy bajo.
Fernando Bañon, que le gusta todo lo que corre mas que una barra libre a un famoso, se hizo eco de esta nueva disciplina a partir del visionado de unos videos del jatube, y se puso manos a la obra para montar un par de ellos y probar el invento. Y hicieron su puesta de largo en el pasado campeonato de españa de carreras de pilón (reportaje aqui)
Y todo sea dicho, gustaron y mucho. Se presentaron dos decoraciones: "feria de abril" y "pirata multicolor":
Los materiales para el montaje de este simpático modelo son:
- Dos planchas de madera de base de 3 mm (blanda)
- Media plancha de madera de base de 5 mm (dura)
- Algun retal de contrachapado de 5 mm, para las cuadernas.
- Dos tacos de foam de 40cm, para las alas.
- El recubrimiento que se elija para las alas, y un retal de fibra de vidrio.
- Un poco de monokote o similar, y un par de transmisiones.
- Cinta americana, y un tornillo de 4mm+tuerca para el ala.
Electrónica:

- Un digital mini de 4kg, para la profundidad. Se ha montado un blue arrow BS360 Max de 15 dólares y sobra.
- Motor turnigy sk3536-1400kv.
- Variador turnigy plush 80 amperios con BEC.
- Bateria lipo turnigy 2200 4S 30c.
Toda la electrónica compra de hobbycity con gastos de envío, sale por unos 95 €. Le pongo otros 25 € por el material de construcción y y se tiene un modelo de más de 120 km/h por unos 120 leuros.
A falta de receptor.
Vamos a ello:
Fuselaje formado por cajón de balsa de 3 mm, reforzado en su interior por el clásico listón triangular. Las cuadernas se cortan aprovechando retales de contrachapado de 5/3 mm.








La tapa delantera permite el cambio de batería sin necesidad de desmontar el ala, que se aloja junto al variador. Una pequeña abertura refrigera lo que no necesita de refrigeración. Todo cabe justo y en su sitio.
La cosa se queda en orden de vuelo cercana a los 900-1000gr de peso, y colocando variador y batería lo más adelantados posibles, no se ha precisado de plomo para su centrado.
Los datos medidos de consumos dan una cifra de unos 49 A continuos y cerca de los 600 W. La APC 8x6 recomendada ronda el límite razonable de rpm fijada por el fabricante para dicha hélice: 17.000
Con centro de gravedad y recorridos especificados, el vuelo es rápido y sin vicios. Permite todo tipo de diabluras, sale perfectamente de la mano y el aterrizaje no supone ningún problema.
En la citada página web se ofrece un kit de montaje, que una vez inspeccionado, personalmente no me satisface lo más mínimo. No es que tenga nada en contra de los colegas ingleses, pero teniendo a tiro de piedra a Fernando Bañon, autor del montaje de los dos modelos mostrados en este reportaje y de reconocida y sobrada experiencia en el diseño y montaje de modelos de velocidad (el quickie 500 más popular y competitivo de nuestro pais es diseño suyo), veo una tontería pagar portes y más dinero, por algo que se puede conseguir aquí más barato, más rapido y mejor acabado.
Etiquetas: Electricos, Pilón, velocidad
1 Comentarios:
Mu chulos estos aviones...pero digo yo.
¿No serian mas majos y de seguro mas aerodinamicos si se le redondea un poco el fuse y se le hace una carena al motor?
Vamos, que digo que no tengo ni puta idea de pilones.
De gambas y tangas se un rato...pero de pilones ni puta idea.
Publicar un comentario
<< Volver