Y es que el verano en Alicante da mas que para comer gambas, beber cerveza...y coger vacaciones obligadas por la empresa.
Da para aprovechar las eternas tardes de verano y disfrutar de la luz que queda al atardecer con un velero en el aire.
Y así fue un día de la semana pasada.
Ese día hacia un
levante del carajo. Un
levante de un par de huevos, un levante acojonante.
Un
hiper-levante, vamos.
Y como la ladera para volar levante es el faro de Santa Pola, reducto de los colegas del
Club Laderas de Alicante, para allá que nos fuimos con un
ASW 28 de Simprop.
Javi Sabater amigo, adicto a la naturaleza y a los veleros, hace la medición con el anemómetro:
(Para ver las fotos mas grandes, pinchar sobre ellas)
Rachas de mas de 80 km/h y una media de 54 km/h.
¡Paaasote total!

Javi hace lo propio y lanza el
ASW 28, velero de 2.5 metros de envergadura y poco mas de kilo y medio de peso.
El perfil, un
RG15 a un 11% y la carga alar de 39 gr/dm2 lo hacen rápido y buen negociador con vientos medios y fuertes pero mediocre y peligroso para vuelo lento o térmico.

Espectacular imagen.
El mar embrutecido y una miaja mosqueado.
El ASW 28 le saluda sin dejar de mirarle de reojo.

Estas fotos no precisan comentarios.
Volando a toda leche a través de la muralla de agua pulverizada, sal y viento.

...Pero mi querido ASW 28 no se amilana ante la adversidad y entra al viento sin vergüenza y con animo.

El vuelo a cuchillo (o casi) es coser y cantar con ese viento...un poco de apoyo en la deriva lo hace todo.

Haciendo carreritas con un barco que regresa a Alicante.






Y la omnipresente
Tabarca, siempre vigilando que todo siga igual,
aunque algún alcalde corrupto trate de construir bungalows en su "protegida" costa.

En el aterrizaje, los rotores obligan a mantener la concentración y el culo bien apretado.
Obligar al velero a hacer algo que no le gusta supone un buen golpe....mejor que baje el cuando quiera.

Eso si, a una altura de unos dos metros del suelo, los rotores desaparecen y permiten hacer un aterrizaje decente.
Eso si, la velocidad de avance con tanto viento es casi 0 m/s.

Alfonso, simpático colega de afición, vino de Madrid con un reluciente Blizzard,
el ultimo "infame-corcho" de Multiplex.

Viendo volar a este pequeñín con este viento y con los hábiles dedos de Alfonso me tengo que tragar lo de "
infame" y empezar a montar el
Blizzard que ya compre.
¡Jo! jo!

Después de conseguir aterrizar el
Blizzard con el viento hipo-huracanado toca alegrarse.
¡Nada como llevarse el modelo entero a casa!

Ya ahora unos detalles del ASW28 para info del populacho
En el fuselaje dos servos para la profundidad y la dirección.
Tamaño normal.

La deriva.
En los primeros vuelos y cuando trataba de alcanzar buena velocidad, la cola entraba en
flutter(para saber lo que es "flutter" pinchar
aqui).
Al parecer la rendija que quedaba entre la parte móvil de la deriva y la fija era suficiente para que se produjera tan temido fenómeno.
El caso que había que tapar esa rendija pero sin afectar al movimiento de la deriva.
Un trozo de vinilo pegado solamente a la parte fija soluciono el problema.

De serie, este modelo no tenia aerofrenos instalados ni pre-instalación.
Y como en los aterrizajes entraba tan rápido, se "comía" la pista de aterrizaje en un plis.
Unos aerofrenos, los mini de Multiplex, un par de tardes y arreglao.

Instalar aerofrenos en un ala de tan poca cuerda y a un 11% de espesor no es cosa fácil.
A poco que metas la pata, dejas la zona del aerofreno débil y expuesta a roturas del ala.
En este caso, la instalación fue bien realizada y a día de hoy no hay problema de fallo estructural.

El control de los aerofrenos se encarga a un servo que esta situado en una bancada dentro del fuselaje y con rotula de caperuza para poder quitar y poner.

Otro detalle.
Aparte del
flutter, comprobé un silbido constante en el velero.
Personalmente no me gustan que los veleros silben.
Pienso que si silban o braman al volar a alta velocidad es una perdida de
rendimiento aerodinámico...y eso me recorcome un poco.
Pues el silbido que comento, lo provocaban la bayoneta y los anclajes del ala al fuselaje, ya que la semiala no cerraba de forma estanca su unión al karman del fuselaje.
Un poco de cinta de doble cara pegada solamente a la semiala y adiós silbido.

Los
winlet´s los llevo sin unir al extremo de las semialas y en el momento de volar, los uno con un poco de cinta americana.
Así no se estropean y desprenden en el transporte.

El planeador trae de fabrica una bayoneta de carbono de 24 gramos ...pero
Simprop anuncia que para vuelo acrobático se substituya por una de acero.
La de acero te la tienes que comprar aparte.
Bueno, tampoco es tan caro.... :-/

60685
Etiquetas: Veleros
2 Comentarios:
Lo que no dice nuestro Anti-política-en-el-blog ni anti-chistes preferido, es a que avión le va a calzar este tan maaaaagnifico y achinado sistema de retraer las patas.
...y no voy a ser yo el que desvele tan maaaaagno secreto.
Como dice el Libro Negro, en su apartado de política y chistes:
!A por ellos! ¡Que son pocos y cobardes!
¡Hombreeeeeee!
De magno secreto, nada.
El sistema irá calzado en un... ¡¡mmggssssfffsssñññññgggggg.... Bae Hawk de Flyfly!
¡Joder; me ha costado soltarlo!
Del cual, espero subir reportaje de montaje en breve.
Un saludo.
Flyingnurse.
Publicar un comentario
<< Volver