¿El avión es grande o pequeño?
...hmmmm...
Esto puede parecer una trivialidad, ...hasta que llega la hora de bajar los trastos al coche y encajarlos como se pueda en el maletero. ¿Quién no ha oído hablar del concepto "
coche de aeromodelista"? El mio no lo es, pero bien que mal todo encajó en su sitio y el avión no pareció llevarse ningún golpe en su traslado hasta las instalaciones del
Klub Radiokontrol Alakant.
Me esperaba una mañana extremadamente calurosa, ligero viento de levante cruzado a 20º con respecto a la pista (siempre mola tener un poco de viento a favor en el despegue) y
Cefesky y
Eric dispuestos a hacer fotos, medir amperios, ...y si se da el caso
partirse el culo en caso de que el piloto la pifie en el estreno (¡que no se pierda nunca el
espíritu nasguuuuuuul!).
El ensamblado del avión no tiene mucho misterio, hasta yo pude hacerlo (solo leí una vez las instrucciones): un ala a la derecha, un ala a la izquierda (para los puristas: un semiala a la derecha, un semiala a la izquierda).

Y entre ambas una bayotena de carbono, que pesa tan poco que da cierta grima (hasta que me acuerdo de algunas de las estructuras de carbono que he visto en el INTA: si sirven para cohetes y airautobuses, deben valer para nosotros).
En el interior del fuselaje las dos alas se fijan con un par de tornillos de nylon. Y esa fijación es cabrona, ...por ser amable. Supongo que para los que montan un motor de explosión la posición de los tornillos no es demasiado mala, pero para los que ponemos una plancha para sujetar las LiPol, la fijación es cabrona!!! Grrrrr. No es un obstáculo insalvable, con una pinza y un destornillador pequeño se soluciona, ...pero podría ser infinitamente más placentero. Por cierto: tornillo de nylon, no se os ocurra sustituirlo por uno de acero; la vibración tiene a soltar los de acero y ...bueno...ya os lo imagináis, ¿no? el ala gira ligeramente al salirse los tetones y el tubo de carbono quiebra, ...como resultado se garantiza aparcamiento gratis en la tercera planta del sótano de la pista de aterrizaje. Hay documentados al menos un par de este tipo de incidentes por sustituir los tornillos de nylon por los de acero (cosa que el fabricante además no recomienda).
A diferencia de muchos otros pilotos de este avión, yo no tuve problemas para tener el CG en su sitio poniendo las baterías en todo el centro del espacio que hay bajo la capota. Había leído tantos mensajes que indicaban que había que adelantar un güevo la posición de las baterías que me había acojonao. Al final nasti de plasti. De hecho, podía haber situado los cuatro packs de 2200mAh. uno al ladito del otro sin problema (como se encargó de señalarme Cefesky).
Las baterías siguen un esquema 6S/2P. O sea: cada pack es 3S de 2200 mAh y 20C de descarga. Se ponen en serie de dos en dos para tener 6S, y se ponen en paralelo para tener 4400 mAh. (y un límite teórico de descarga de 88 Amp. máximo). ¡Pero que majos son los packs LiPol para montar estos pifostios de configuración!

El momento de dar chispa al regulador no deja de tener su aquel: decisión y adentro, ...pero del chispazo casi nadie se libra (abstenerse los poseedores de anillos metálicos).

La primera prueba en tierra se hizo con una APC 15x6: ¡¡¡alcanzamos 1300 watios!!!, ...y 60 Amp. Como parecía haber potencia de sobra, monté una APC 14x6, con lo que bajamos a 900 y pico watios y 49 amperios, ...con potencia de sobra.
Hechas las pruebas y programada la radio, solo falta volar. Por cierto, en esta foto se puede ver al Extra con uno de sus hermanos menores: el QuietStorm de Cefesky.
El despegue no presentó ningún problema. A pesar de que el tren de aterrizaje no es muy alto, la hélice libra sin problemas (de hecho tenía una 16x5 y tampoco daba problemas, ...una 17 ya se queda demasiado justa). Un poquito de viento de costado inclinó el avión, nada que un suave toque de alerones no pueda corregir.

He de decir que me sorprendió la potencia que tenía: con apenas un poco más de medio stick de motor se fué arriba sin problemas. ...y con 2/3 subía y subía y subía, ...buscando esa altura de seguridad del primer vuelo.
Tanto subía que la peña ya ni lo veía...

Hasta yo tenía problemas en distinguirlo. En resumen: potencia de sobra. Tras el trimado de rigor (apenas un click en elevador y otro en timón), y tras los primeros oooohs y aaaaahs, ...crick-crock...un glitch. Hmmmm...¿qué habrá sido eso? ¿He sido yo el que ha dado ese golpe de elevador?
Tras un par de giros: otro ligero glitch en alerones... Unas trepadas, un tramo en invertido, una caida de ala.... ....y un glitch más gordo, de los que acojonan y provocan que los compis griten "¡radio, radio!", "¡interferencia!". Tras tres laaaaaaaaaaaargos segundos recupero la posición del avión y decido emprender la vuelta a tierra. No me ha gustado nada lo que ha pasado, parecía que en cuanto me alejaba y cogía mucha altura aparecía una interferencia.

El aterrizaje no tuvo problemas: el avión planea bastante y tiene un descenso muy predecible, siendo sencillo posarlo con suavidad sobre el asfalto...
...solo recordar que pesa 3 kilos 600 gramos y que eso exije suavidad en el posado.

Una vez en tierra, comprobamos que el receptor indicaba que había cazado al menos 7 interferencias. Como nunca me había pasado con este receptor, la conclusión obvia parece ser que algo en el sistema estaba provocando la interferencia. Pero no es una prueba concluyente, la verdad es que con mis otros modelos siempre he volado muy cerca y muy bajo (son corchopanes y deproncitos, no más). En fín, de cara al próximo domingo voy a empezar por añadir una ferrita al cable que une el ESC con el receptor, ...por si se estuviera colando algo por ahí. Yo que no uso BEC, preferiría que estuviera optoacoplado el ESC, eso te asegura que nada viaja hacia el receptor, ...pero no lo tengo (fokin fabricantes). Además voy a probar con otro receptor (tambien Schulze). Por cierto, si queréis ver una amplia, rigurosa y a veces sorprendente revisión que se hace de receptores de RC, no dejéis de visitar la página Rx Bible (absolutamente imprescindible).
Por ir terminado: una fotico de un feliz piloto con su Pitts, ...feliz porque aún no la ha probado y no sabe -angelico- lo muy cabronas que son (sobre todo en pitch). De todas formas no voló, le faltaba peso en el morro -sic- para ajustar el CG (demasiado retrasado). Por cierto, esta es la Pitts a la que le saltó la hélice que casi afeita a Cefesky. ¡Glubs!, que zuto maj grande.
La última, la última: el QuietStorm de Cefesky demostrando que no es tan difícil aterrizar bien en la pista, ...incluso cuando se hace siete veces seguidas para demostrale a algún lerdo cómo hay que hacerlo.
Etiquetas: Acrobacia y 3D
5 Comentarios:
Por ser el primero habra descuento, ¿no?.
Vete pensando en la talla, número de camisetas y colores...pollo...
Para mí dos, en talla M.
Le tengo que preguntar a la responsable de mesa de la concentración indoor de alicante si quiere alguna.
Saludos.
Pd: ¿En la mia puede poner en la manga: "Soy una enfermera caliente"?
...parece que no hay mucho entusiasmo por la camiseta....
Por favos, los que os interesa, confirmarlo, por e-mail, para realizar el pedido.
Enfermera de noche, si quieres que ponga eso en la manga, son 10 euros mas.
(no es broma)
I say briefly: Best! Useful information. Good job guys.
»
Publicar un comentario
<< Volver