Ternera con mayúscula que se lo merece, de tierno, tierno, jugoso, jugoso que estaba el tronchaco de carne de ternera que me inque en
Cerezo de Abajo, pequeño pueblo de la provincia de Segovia a dos o tres tiros de piedra de
Santo Tomé del Puerto, también un minúsculo pueblo que tiene a bien acoger el aeródromo y aeróclub del
Club Loreto organizador de el
III Encuentro de planeadores antiguos, como ya anunciamos unos días atrás.
Mencionar honores también al corderaco al horno que nos metimos el Rafa y yo, pa comer el sábado...el cochinillo asado lo guardo pa la próxima.
Y palla que fuimos, RafasVis aka Llob y servidor.
Maese Font que estaba apuntado, al final en un momento de rajamiento no pudo acudir.
Luisito cielo, te lo has perdió.
Al lio.
Muchas fotos, vídeos y veleros preciosos.
Mostrare un montón de fotos y al final meteré un slideshow con todas las fotos...y como fin de fiesta un vídeo.
Como siempre, si pincháis en las fotos las veréis mas mejor.
La Husky que realizo todos los remolque a la izquierda y a la derecha la montona de veleros retro.

La mañana del sábado fue de curro intensivo para los miembros del Club Loreto.
Vista de uno de los dos hangares. Sacando un velero de plástico enfundado en su pijama.

De primero, un motovelero Tandem Falke de 16 metros de envergadura. Fabricado en tubo, madera y tela. Se supone que el maximo LD (coeficiente de planeo) es de 1:27 a 97 Km/h.
Para los neofitos: el LD es el valor que dice cuanto avanza un avión por cada metro que desciende.
Un LD de 1:27 seria 27 metros de avance por uno de descenso.

Una de las joyas: el Kranich II.


Precioso velero bi-plaza.
Muy bien cuidado.

Este modelo en concreto se fabrico en España, en la antigua factoría
Aisa que a finales de 1948 fabrico unos 60 bajo licencia alemana.
Este que veis aquí, es el nº 49 de esos 60.
Miguel Jurado, conocido diseñador de veleros RC (Diseño el Gulú, Osiris y el Llanero entre otros) y ahora convertido al vuelo a vela con veleros escala 1:1, me chivo que este modelo en concreto se envió a Alemania en 1956 y fue propiedad de Eppler (¡si! ¡el mismo que de los perfiles!) antes de volver a España de nuevo.

Hoy en día es propiedad de un matrimonio holandes,
María Osinga y Neelco Osinga....ambos pilotos que se van recorriendo el mundo con sus veleros en remolques.
Se pegaron cinco años en la restauración y puesta en vuelo de este Kranich II.

Aerofrenos....no me digas que no se parecen a los de un aeromodelo!
...o es al revés?.

Mira! si tiene hasta un Kwik-link en la escuadra de mando!

Yo mismo junando el mecanismo. A ver si aprendo algo....

Un K-6 del año 1966.
Parece de fibra de vidrio..pero no. Es de madera y tela.

Este tiene un LD de 29 a 1 a 68 km/h.

Otro candidato para hacer una maqueta RC.
Un
Slingsby T-31.
Con su patín de madera y las arandelas de caucho como amortiguador.

Gonico, gonico.

Cuadro de mandos básico a mas no poder: Velocimetro, altimetro y vario.
Pa que mas.

Otra chulada: un
BergFalke II-55 de la casa
Scheibe.
Del año1957.

Todo tubo, madera y tela.


Preciosa cabina y configuración de ala media

Otro Slingsby, el T-21.
Del año 1947

Este planeador es posesión del Club Loreto y Encarni se encarga de volarlo habitualmente.

Casi se diría que tiene el fuse tiene forma de barca...

Madera y tela. Aeromodelismo a gran escala.

Mi intención fue la de pegarme un vuelesico en el T-21 ...pero al final no pude ser y mi estomago se estreno en un Blanik.

No veas el lastre!.
Según el peso de los pilotos se ajusta este cilindro de hierro.

Mientras tanto, no paran de sacar planeadores del hangar.
En este caso un veterano Blanik.

Esos se quedaron dentro. No son retro.

...y pario la burra.
Cuatro miembros del sempiterno club
SAF-15 se presentaron en en Club Loreto.
Rafa, Paco, Quique y José Guillen. Adictos al corcho el cualquiera de sus formas.
Quique me mira a ver si cuela....
Los tíos se pegaron unos vuelos en la Bucker que el Club tiene en propiedad
Carlos Bravo.
Mas adelante daré buena cuenta de semejantes elementos! ;-)

Tampoco falto una miaja de aeromodelismo.
Mucho velero y algún avión normalejo.

El MiniMoa de S2G parece presidir el contubernio.

En un momento dado, me encontré con un
Bird Of Time. Un clásico del RC
Un antiguo modelo puesto de moda actualmente del cual se puede encontrar hasta versiones ARF con fuse en fibra de vidrio por 160 euros

El dueño es un piloto de planeadores grandes que en los ratos muertos se echa un vuelesito con el velero. Por cierto, preciosa versión entelado en film transparente.

La Husky carga tanques para iniciar la ronda de remolcajes.

Interior de una avioneta de verdad.

...y detalle del gancho de remolque.

Sigamos echándole un vistazo a los"leños" como cariñosamente se les llama a estos planeadores.
Este es un
K-2B de 1952...un "poco" mas modernillo.
Destaca la acusada flecha negativa, esencial para retrasar la entrada en barrena

Un bonito plástico, un G-103 Twin Astir de Grob.
No lo vi volar....!!!

Que si, que parece un aeromodelo!!

Pagando 50 eurazos, te subían en un planeador y te pegaban un vuelo de mas o menos media hora. El
Blanik no paro de subir adictos al vuelo a vela.
Servidor tampoco desaprovecho la oportunidad de montar
en este velero checo, que se empezó a fabricar en 1956 y ya utilizaba perfiles laminares de la serie NACA.

Preparándose para el primer remolque de la mañana. Me sorprendió que te hacen ponerte un paracaídas.
Eso si, no te explican un carajo de como usarlo.
Por suerte sigo sin saber como utilizarlo....

Tomando altura para el remolque.

....y después de un buen rato, aterrizando!

Hasta aquí la primera parte de fotos.
Mas en unos días.
98226
Etiquetas: Aviación general, Escala 1:1, Kedadas, Veleros
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Volver