Desde ayer a las 11:00 de la mañana tenemos
operativos los dos primeros
repetidores en 2,4GHz. para uso exclusivo de todos los que queráis volar RC. ¡Dos hurras por los Nasgul!
Hagamos un poco de historia para los que aún no saben nada de lo que para otros ya era un secreto a voces (ejem, ejem, debido a que algunos
bocas no habéis podido aguantaros hasta que hicieramos las pruebas para ir contando por ahí lo que estabamos preparando, ...y casi la cagáis con el tema de los permisos con el Ayuntamiento).
Hace casi un año nos planteamos el problema del RC en
2,4GHz. Ya había receptores y emisores en el mercado, la cosa parecía que iba bien. ...para todos menos para
Cefesky, que debido a sus años currando de técnico de retransmisiones no dejaba de decir que ibamos a tener
muchos problemas, que si la potencia, que si las interferencias, que si el alcance, que si bla, bla, bla... Bueno, pues
ni chicha ni limoná. Cierto que empezamos a volar sin problemas, ...y cierto que empezamos a volar con problemas: se podía volar, pero no en todas partes y no exento de
glitches inoportunos (en parte por la baja frecuencia de
hopping entre canales y en parte por la baja potencia de emisión). Sobretodo se experimentaron problemas en zonas urbanas y pobladas, ...lo que para los Nasgul era un
problema GORDO dada nuestra afición a practicar el Street-Flying (volar por la calle, en la playa del Postiguet, en la Serra Grossa, etc.).

Afortunadamente con el problema vino la solución: tal como expuso en la
reunión tésnica (vamos, en la
birrada masiva y contubernio de ideas posterior) de marzo de este año el amigo
Cefesky, todo pasaba por habilitar un
repetidor en 2,4GHz. en la zona de vuelo, restringiendo el uso de canales mediante la codificación y asignación de identificadores por módulo de emisión. Como dijo entonces más de uno (
Coyote y el
Dr. FrankenDepron, sin ir más lejos):
¿eso qué é lo que é?

Pues resumiendo el contubernio tecnológico: coger la señal que emiten las emisoras con módulo de 2,4GHz., dar paso a las que vengan con uno de los identificadores autorizados (en la cabecera), pasar la señal por un multiplicador de señal de 4 puertos y volver a emitir. Con ello, con una pérdida de señal de solo 0,7 dB., un VSMR > 1.5:1 y con una potencia de emisión de tan solo 125 mW (con lo que
estamos dentro de la más estricta legalidad), tenemos señales de puta madre en un radio de 1,5 a 2,5 kilómetros con respecto a la antena.

Aprovechando las vacaciones navideñas hemos probado los dos puntos instalados hasta ahora, y analizando la señal con el programa NetworkStumbler se ve como
el sistema funciona de puta madre, todos los canales están por encima del mínimo exigido, si bien es cierto que la señal es más potente para los canales altos, ...pero eso se arreglará en breve.

Al final, hemos desechado el tema de usar estaciones de repetición desmontables y hemos optado por antenas fijas.
¡Ooooooooooh!, estaréis diciendo,
"vaya gasto",
"¿de dónde salen todas las pelas para hacerlo?". Pues al final esto que parecía lo más complicado ha sido lo más fácil de solucionar gracias, todo hay que decirlo, a las buenas gestiones que se ha marcado la
Enfermera Pepis ante el Ayuntamiento. Conocedores de que nuestra
Corporación Municipal estaba concediendo licencias de instalación para unas nuevas y curiosas antenas de determinada empresa de telefonía móvil, la
Enfermera Pepis se reunió con técnicos municipales y les planteó nuestra idea de aprovechar la instalación para poner en la misma ubicación los repetidores de 2,4 GHz.
No fué fácil, pero sabiendo los contactos de la Enfermera, ...y la capacidad de intercesión de cierto miembro de los Nasgul (que por algo es alto cargo en cierto partido político próximo al que gobierna nuestra ciudad), al final nos dejaron hacer la prueba con la excusa de que iba a servir de infraestructura para el
Campeonato de Veleros de Ladera Ciudad de Alicante del próximo año.
Así que desde este semana ya tenéis operativos los repetidores de la playa del Postiguet y de la Serra Grossa.
¡Atención!: recordad que para usarlos tenéis que poneros en contacto con
Coyote, el secretario del
C.A. Nasgul, para que os asigne una ID a vuestra emisora. No es por fastidiar, es por poner orden y evitar que cualquier capullo venga a tocarnos los huevos mientras volamos (y siiiiiii, je, je, je, ...de paso
filtraremos a los gilipollas que no nos caigan bien, ...al final y al cabo nosotros hemos pagado la parte del repetidor que se encarga de los 2,4GHz. y por tanto nosotros controlaremos quien lo usa y quien no, ....¡aaaaaah, esa vena alemana que me sale de vez en cuando, no la puedo evitar!). Lo único que os pedimos es que traigáis el conector del tipo N macho RG-213 (con impedancia de 50 ohmios).

La antena del
Postiguet la podréis ver junto a la estación del Tram. Seguro que estos días habéis pasado junto a ella y ni os habéis fijado. ¿Dónde está?

¿Aún no la véis? ¡Pero si hasta han puesto fotos en el
Diario Información!

¿Una pista?

¿No habéis visto lo
rara que parece esa palmera? ¿No os extraña que en dos semanas esté tan alta? ¿Y esos brillos de plástico? Je, je, je, ...lamentablemente la idea original no es nuestra: es de los técnicos municipales y de la empresa de telefonía dueña del repetidor. Si os fijáis en la copa de la planta veréis camufladas las antenas. ¿No me digáis que no mola la idea? En vez de afear el paisaje con una torre se planta una
palmera de atrezzo y ya está.
En la base de la antena hay una trampilla que permite acceder a toda la electrónica.

La que hay en la Serra Grossa queda un poco fuera de lugar, porque es el único árbol de la zona y porque es más bajita que la que han puesto en la playa, ...pero la estética en este caso nos la bufa un poco, lo importante es que
los repetidores de 2,4GHz. funcionan que te kagash de bien. Y para probar el sistema hemos estado esta mañana volando en la Serra Grossa. Hemos usado los módulos de Futaba porque seguimos esperando que nuestros chinos favoritos nos envíen el pedido (¡ahora resulta que los tíos se han tomado tres semanas de vacaciones! ¡A eso les está llevando el
neocomunismo capitalista que ahora practican! ¡No, si dentro de poco hasta querrán tener derechos y libertad!).

Los modelos que hemos usado han sido el
Alfa 27 de
Sabater y el del D
r. FrankenDepron (este sin flaps),
y el
Innombrable (que hasta que no le quite esas horrendas pegatinas paso de llamarlo por su nombre) de
Cefesky. La idea era volar desde la
Serra Grossa y acercarnos lo posible hacia el
Postiguet (para ver si la conmutación automática iba todo lo bien que debía) y hacia el
Cabo Huertas (para comprobar el alcance).

Y no podía ser otro que
Sabater el que primero volara. El
Hombre Tranquilo estaba totalmente seguro de que todo iba a ir bien (...porque el cabrón de
Cefesky le aseguraba que en el portátil la señal era fuerte y estable).

Y la verdad es que todo ha ido bien. Ni un solo glitch, ni una interferencia, todo como la seda. ¡Viva el 2,4GHz. y vivan los repetidores!

Hemos ido y vuelto del
Cabo Huertas sin problemas, ...de hecho
Sabater ha habido un momento en que ya ni veía su
Alfa, ...menos mal que es perro viejo y se lo ha traído de vuelta manejando los
sticks sin mirar ni al avión.

Hemos bajado hacia el
Postiguet y tampoco ha habido problemas. Tampoco es que hayamos bajado mucho, porque hoy soplaba poco
Levante y no queríamos dejar que el planeador aterrizara en la playa, je, je, je, ...
Visto que todo iba sobre ruedas, hasta el
Cefesky ha dejado de mirar y mirar la pantalla de su portatil para ver como iba la transmisión y se ha dedicado a volar.

Y en cuanto al tema de las interferencias entre módulos: cero problemas también. Hemos probado la asignación de IDs (el numerillo que marca cada paquete de transmisión como propio de una emisora) y el programa que gestiona el paso y reenvio de la transmisión y todo ha funcionado a la perfección. Ha habido momentos en que hemos estado volando tres planeadores a la vez y todo iba fino.

Casi un año de esfuerzos, de pruebas y de gestiones han dado su fruto cuando hoy, por fin, podemos dar como
operativos al 100% los dos repetidores: el del
Postiguet y el de la
Serra Grossa. Recordaros solamente que si queréis venir a volar y váis a usar
2,4GHz., tenéis que poneros en contacto antes con el secretario del
CA Nasgul para que os registre la ID de la emisora y reprograme los filtros del repetidor, ...
las emisoras sin registrar no van a funcionar, porque el sistema está preparado para hacer un
scramble de frecuencias y el repetidor emitirá paquetes incorrectos de datos (y por tanto órdenes incorrectas para los servos).
Etiquetas: CA Nasgul
2 Comentarios:
La Madre del Santisimo Varón de Benegas y Corresponsalia!!
Miguel Angel de nuevo con avión...y un Pardalot!!!
Conociéndolo, seguro que ya esta pensando en cortarlo en CNC y venderlo en blister.
¿Y que de rapido va el Mirage de uno de los socios mas simpáticos del CRA?
Y vaaaaaya pedacho motor que tas piyao nen.
34K rpm.!!
La Madre Santisima del Copom Extraviado del Funcionario de Prisiones!!!
.....¿y la Lipo da 90 amperios?
oooooohhh!
...se avecinan nuevos tiempos en el CRA....
¡Snif! ¡Snif!
...ya se guelen...!
cámaras HD, baterías A123...veleros de 8 metros, piloneros eléctricos....Mmmmm...mmm!!!
Pardalot bastante rápido para ser pardalot. Stop
Mirage bastante rápido para ser corcho-pan. Stop.
Mega bastante bien para ser mega. Stop.
Lipo 96 amperios continuos para no ser china, ¡je!. Fin del mensaje.
Publicar un comentario
<< Volver